Wabi Sabi en 5 pasos
Pero, ¿Cómo son las casas Wabi Sabi? ¿Qué elementos tengo que tener en cuenta a la hora de sumarme a esta estética ancestral japonesa? Si estás buscando inspiración para tu próximo proyecto de interiorismo y este concepto te llama la atención, te contamos todo lo que debes saber para adentrarte de lleno en este estilo decorativo.
1. Abraza la imperfección
En lugar de intentar ocultar la imperfección y el deterioro de tu vajilla y elementos decorativos, ¡celébralos! La cultura japonesa repara la cerámica agrietada con resina de oro o plata para embellecer el daño. Si no te atreves al momento decoración DIY, muchas marcas de interiorismo han recreado esta tradición en sus piezas.
2. Carne de anticuario
A la hora de comprar muebles Wabi Sabi, más que alguna de las tiendas de decoración conocidas por todos, tu destino debe ser el anticuario. Aunque podemos encontrar piezas que simulen el paso del tiempo en sus materiales y formas, una con historia será mucho más enriquecedora para tu estancia y la cargará de significado.
Además, la filosofía Wabi Sabi predica un enfoque de vivienda sostenible para la decoración del hogar, por lo que darle una segunda vida a piezas útiles será una de las claves más acertadas para entrar en sintonía con este estilo decorativo.
3. Concéntrate en lo simple
Los interiores Wabi Sabi se caracterizan por evocar tranquilidad y calma. ¿Cómo conseguirlo? Apuesta por lo simple en todas sus formas. No cargues con muchas piezas ni accesorios, si no más bien ten tino, y elige los adecuados. El ambiente tiene que quedar lejos del estrés y transmitir un halo de silencio y quietud.
Otra de las buenas formas de conseguirlo es a través de los colores que elijas para los elementos que configuren el espacio. Opta por los blancos, arenas, grises e incluso el verde olivo.
4. Pon la vista en la naturaleza
Lo crudo de las formas y texturas de la naturaleza, hacen que se conviertan en el eje de la decoración Wabi Sabi. Es por eso que los elementos naturales como las piedras y flores secas se mimetizan en este estilo decorativo. La madera decapada es uno de los materiales que más entra en comunión en estos ambientes, cargándolos de fuerza, singularidad y personalidad.
Pon especial atención también a la iluminación de la vivienda. Para huir de lo artificial y ser fiel a la tradición japonesa más esencialista, opta siempre por la luz cálida en todas las estancias para no romper con la armonía.
5. Apuesta por los textiles naturales
El lino, la lana o el algodón son tres de los textiles para el hogar que encajan a la perfección en los dormitorios Wabi Sabi. Su condición natural hace que las superficies no sean del todo lisas y perfectas, si no que están cargadas de texturas.
La belleza de lo imperfecto, la simplicidad y lo natural se dan la mano en la decoración Wabi Sabi para dar un giro de 360º a tu hogar. ¿Por qué no probar con los encantos de este estilo japonés ancestral para transformarlo?

Ph Jannet Serahn
En colaboración con Dimensi On