top of page
Search

Cómo plantar y trasplantar Parte.2

En las especies de crecimiento mas lento, y aunque no veas cambios en su tamaño, lo ideal es trasplantarlas cada uno o dos años para renovar el sustrato, que esta agotado y pobre de nutrientes.


Es importante no haber regado antes: mejor trabaja con el pan de tierra seco y no encharcado para evitar así que se torne un barrial. De esta manera vas a poder manipular mejor la planta. Si la planta está muy pegada a la maceta plástica en la que viene o si hace muchos años que no se trasplanta, no debes tironear. Tratá de tener sumo cuidado de no dañar las raíces.

Conviene apretar un poco con las manos el envase, rotar lo y volver a apretar para aflojar el pan y poder sacarlo. Si no sale, lo mejor será cortar el envase con una tijera o trincheta. Si hacés más de un corte, saldrá más fácil. En el caso de los cactus y las suculentas, descalzá la planta de la maceta desprendiendo la mayor cantidad del pan de tierra y tratando de no apretar mucho las raíces (para que queden en contacto con el aire y no sufran consecuencias.


Sostené la planta con una mano y rellená alrededor con el nuevo sustrato hasta llegar a 3 cm del borde de la maceta. En el caso de los cactus y las suculentas, tratá de no apisonar la tierra, pero para el resto de las plantas se puede apisonar un poco para afirmar.

Recordá la importancia de colocar el material de terminación. Elegí el que más te convenga.

Por úlfimo, regá copiosamente para que el agua penetre y llegue hasta las raíces, excepto a los cactus y las suculentas, a las cuales es mejor no regarlos inmediatamente, ya que por el trasplante podrían haberse generado algunas heridas y debemos darles tiempo para que cicatricen.


Elegí la maceta de acuerdo con la especie que estás plantando, sobre todo con relación a su tamaño. Siempre es mejor seleccionar macetas con agujero de drenaje y poner una capa de cualquier piedra o leca como primera capa antes del sustrato.


PH Moran


8 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page